Coloquio: Bicentenario









  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Dia del Maestro




Siendo presidente de la República don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara el día 15 de mayo como día como el día del maestro.


El próximo 15 de mayo se celebrará una fecha muy importante para toda la comunidad normalista; celebraremos el Día del Maestro.


El maestro ha sido uno de los personajes estelares, en los cambios sociales; transmisor de conocimientos, ejemplo de conductas y valores; pieza clave, en la preservación de la riqueza cultural de los pueblos.


El maestro tiene un caudal de conocimientos, experiencias, sentimientos, valores y proyectos; es un ser creativo, no un simple aplicador de métodos o reciclador de ejercicios; ante todo, es un ser humano, capaz de generar cambios en la conducta de las personas y en el desarrollo de la comunidad.
Los maestros tienen libertad y responsabilidad, para usar estrategias didácticas; en sus manos, están las herramientas del conocimiento y de los valores para defender su profesión, revalorar su trabajo y dignificar su función social.


Ser maestro es una misión, una carrera de vida y no una ocupación simple. Ser maestro, es asumir la responsabilidad social de la profesión; exige sensibilidad, para responder a las necesidades de aprendizaje de los alumnos, a las exigencias del entorno sociocultural de la comunidad, y a las políticas de cada momento histórico.
Este día del maestro, celebremos a la mujer, al hombre; rindamos gratitud a las maestras y maestros; por tantos años de entrega y servicio. Su existencia es insustituible, su trabajo invaluable.


¡Felicidades a todos los docentes de nuestra institución!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

5 de Mayo, Día de la batalla de Puebla


El 5 de mayo, es aniversario del triunfo del ejército mexicano sobre el francés, denominada la Batalla de Puebla en 1862, pero desgraciadamente es un hecho que no todos los mexicanos conocen.
Puede deberse también a que en México, la conmemoración es más cívica que popular, generalmente, el gobierno organiza ceremonias oficiales en donde se recuerda que el ejército mexicano salió victorioso sobre el francés.


Es por esto que aquí les presentamos una breve reseña del 5 de mayo: La batalla de Puebla.


En la batalla de Puebla, las tropas republicas mexicanas comandadas por el General Ignacio Zaragoza, derrotaron en Puebla a un contingente invasor de 6 mil soldados franceses. Francia, España e Inglaterra habían conformado una coalición para obligar a México a pagar una deuda y establecer algunas condiciones a su favor, sin embargo, los franceses decidieron invadir el país, para en alianza con los conservadores locales establecer un gobierno encabezado por el archiduque Maximiliano Habsburgo.


El ejército francés era comandado por Napoleón III, en 1862, el general francés Lorencez avanzó al centro del país con la intención de tomar la capital mexicana encabezando “el mejor ejército del mundo” integrado por cerca de 6 mil soldados, pero no esperaban una fuerte oposición de las fuerzas mexicanas de unos 5 mil hombres quienes detuvieron la embestida de los franceses que al tener cuantiosas pérdidas emprendieron la retirada.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

El uso de los medios en la educación básica.

El siguiente escrito fue elaborado por el Docente de nuestra Institución el Profesor Felipe de Jesús de la Fuente de la Fuente a quien agradecemos su valiosa colaboración con esta página web.

Con este documento podemos enriquecer nuestro conocimiento pues nos podrá ayudar a mejorar en nuestra formación y la aplicación de ésta al trabajo docente.
De igual modo se invita a todos los alumnos y personal que labora en la Institución que nos apoye y ayude a crecer este nuevo proyecto.
Recuerda mandar cualquier información a nuestro correo:
clubanda@hotmail.com


El uso de los medios en la educación básica.

En la actualidad, los discentes de educación básica están en contacto permanente con diferentes medios de información y comunicación que usan para distintos fines: entretenimiento, buscar información ex profeso o diversa, investigación de temas escolares, aprendizaje autónomo, escuchar música, chatear, producción de textos,…; los docentes que los atienden en muchos de los casos, no dan atención a estas vivencias para utilizarlas como estrategias didácticas durante el proceso de la enseñanza y aprendizaje, debido entre muchas razones al desconocimiento en el funcionamiento y uso de los diferentes medios a los que sus alumnos se ven influenciados directa o indirectamente.
Dependiendo del contexto donde se esté, será el medio o medios a los que los alumnos de educación básica tendrán acceso, pues sí se vive en un medio rural con alto nivel de marginación en todos los aspectos, seguramente los medios que se usen serán los impresos (libros de texto, escasamente revistas y /o periódicos), la radio y escuchar música variada en la grabadora o modular. La pregunta es ¿cómo usarlos para favorecer el aprendizaje de los contenidos programáticos? En este contexto las competencias docentes para usarlos estén a la par con la de sus alumnos, por lo que el diseño como estrategias didácticas se facilite.
Pero si el contexto es urbano con alto desarrollo e ingreso per cápita muy aceptable, entonces los medios de información y comunicación con los que interactúen los niños de educación básica serán la internet, teléfonos celulares, cámaras de videos y fotográficas, el cine, videos… pero vuelve la pregunta ¿cómo usarlos para favorecer el aprendizaje de los contenidos programáticos. Es aquí donde los alumnos muestran competencias digitales que en algunos casos superan la de sus maestros. Entonces en el diseño de estrategias para usarlos didácticamente se contemplarán las competencias de los escolares para su funcionamiento y ejecución.
Considerando el área de influencia donde la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Unidad Jalpan, forma los profesionales de la educación en educación básica, es más rural que urbano, es menester, que los forme entre muchas cosas, en las competencias sobre el funcionamiento y uso de los diversos medios de la información y la comunicación, para posibilitarlos en el diseño de estrategias en su uso tendientes a favorecer aprendizajes en y para su entorno, coadyuvando a que los transfieran a situaciones y eventos diversos a los que se tengan que enfrentar.
Es necesario, que la actitud y voluntad de los profesionales de la educación sea para diseñar su intervención didáctica considerando los diversos medios que la tecnología de la información y la comunicación ha creado para diversos usos; el que tenemos que destacar, es el del aprendizaje permanente en el momento en que los estudiantes lo deseen, ya que se considera que mínimamente en cada centro escolar se cuenta con material impreso diverso, radio, grabadora, televisión, reproductor de videos, equipo de computo, Enciclomedia, aula de medios y en algunas comunidades los Centros Comunitarios de Aprendizaje equipados con tecnología de punta.
Pero ¿Cómo utilizarlos? Es necesario que el docente tenga dominio sobre el tema a desarrollar, conocer el funcionamiento y uso del medio o medios a utilizar, conocer la programación que ofrecen para diseñar su uso didáctico, pero sobre todo, poseer los conocimientos, habilidades y actitudes bastantes, amplias y suficientes para crear los entornos áulicos y escolares que satisfagan las necesidades de aprendizajes de los discentes a su cargo. Concretamente tener voluntad de y para cumplir las expectativas educativas de los alumnos.
Finalmente, reconozco que la responsabilidad del agente educativo, tendrá que ver con el conocimiento profundo sobre las bondades educativas que los diversos medios de la información y la comunicación ofrecen, más, con los recientes, a los que los alumnos tienen acceso a información y conocimientos variada, que le permitirá desarrollarse bien escolarmente, si se le sabe aprovechar esa o esas competencias.
Que así sea.
FUFF.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS